martes, 8 de noviembre de 2011

Parque Regional Natural y Ecológico El Nudo

La creación de este parque obedece a una política de manejo adecuado de las cabeceras de las microcuencas pertenecientes a las subcuencas de las quebradas Combia y Dosquebradas, que sirven de abastecimiento a gran cantidad de acuerdos urbanos comunales. El parque cubre territorios de Pereira, Santa Rosa, Dosquebradas y Marsella.


Parque Natural Regional Ucumarí





Su extensión total es de 4.240 hectáreas de las que 1.274 se localizan en jurisdicción del municipio de Pereira y 2.966 en Santa Rosa Cabal, las cuales corresponden a la zona de amortiguación del Parque de los Nevados.

Parque Nacional Natural de los Nevados

Creado en 1973 con una extensión de 38.000 hectáreas  sobre los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Tolima. El parque corresponde  a las cuencas altas de los ríos Otún, san Eugenio, San ramón y campoalegre con una extensión de 9.320 hectáreas correspondientes al territorio de Pereira y 1.900 hectáreas a Santa Rosa de Cabal.



Cuenca del río Campoalegre

La cual recibe aguas de varias quebradas y ríos menores que son sus afluentes directos.  Campoalegre cuenta con cuatro subcuencas a saber:  Quebrada La Cristalina, quebrada La Estrella, río Campoalegrito y río San Eugenio.


Cuenca del río Otún

Nace en la Laguna del Otún en predios del Parque Nacional Natural Los Nevados.Cuenta con varios afluentes directos y allí confluyen las subcuencas del río Barbo y la Quebrada San José.


Templete de Guacas

Hermoso santuario en la vereda del mismo nombre como símbolo de fe y punto de encuentro de la comunidad.



El Alto del Chuzo

ALTO DEL CHUZO, LA MONTAÑA ENCANTADA. 


El Alto del Chuzo es el sitio más rico en leyendas e historias en nuestra región. Es una montaña piramidal que ceñía el antiguo camino que comunicaba a la ciudad con Marsella; en su entorno, contaban los abuelos, sucedían extraños fenómenos interpretados como  misteriosas señales lanzadas por la montaña: la presencia súbita de una gallina con pollitos de oro; un prolongado sonido de campanas se esparcía por el sector y en determinados días se percibían grandes resplandores, la montaña parecía arder  como si estuviera envuelta por gigantescas lenguas de fuego. Otras personas aseguraban haber visto naves espaciales en su entorno, catalogándola como un portal para acceder a otra dimensión.



Así como se intentó secar la laguna de Guatavita a principios del siglo pasado, para recuperar el oro que los Chibchas en sus ceremonias dejaron en su lecho, muchos cazafortunas financiaron excavaciones o invirtieron sus herencias en la montaña del Chuzo, intentando llegar, sin resultados positivos, hasta el sitio donde se hallaba el oro y las inmensas riquezas insinuadas por las crípticas señales que emitía.

El Camino de los Venados


De Cartago a Santa Rosa hubo un camino conocido como el camino de los venados o camino real, construido por los indios y a partir de 1850 fue mejorado por la compañía de Félix de la Abadía. Este partía de Cartago, subía a Pindaná de los Cerrillos, pasaba por las antiguas ruinas de Cartago y a la altura de la quebrada San José subía por el alto del Oso y por San Bernardino llegaba hasta Santa Rosa de Cabal.

En 1890 se abrió el nuevo camino que cruzaba el río Otún por el puente Mosquera, continuaba por Los Molinos, subía por Boquerón y por el puente de las Hermosas llegaba a Santa Rosa. Por ser muy utilizado para el paso de ganado que en grandes cantidades llevaban del Cauca al Tolima para pastar, este camino se convertía en épocas de invierno en verdaderos lodazales generando nubes de zancudos que producían malaria.

Según Fernández Botero, los viajeros evitaban pasar por el valle de Dosquebradas por la cantidad de lagunas y pantanos que había en ese sector, dando origen a la expresión de "a Santa Rosa o al charco".

Para ir a Marsella se pasaba el río Otún por el puente de Llanogrande, siguiendo por un camino que bordeaba el Alto del Nudo.

Concurso Nacional de Villancicos

Este evento se realiza con el objetivo de rescatar la tradición navideña a través de la interpretación musical de los Villancicos, remembrando la costumbre familiar alrededor del pesebre, inculcando a los niños y jóvenes el fervor por lo autóctono y en los adultos revivir los momentos de la infancia.

Este es un vídeo promocional de este evento:

Exposición artesanal

En Santa Rosa de Cabal Feria Artesanal con Jóvenes Rurales Emprendedores.


El día 04 de octubre de 2011 un grupo de funcionarios del Centro Atención Sector Agropecuario conformado por el Subdirector Evelio Giraldo Saavedra, la Coordinadora de Bienestar Aprendices Maria Elena Isaza Osorio, la Líder del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Elizabeth González Galvis y la Instructora Sandra Bibiana Marin Isaza visitó la feria Artesanal que se realiza en el Parque de las Araucarias  del municipio de Santa Rosa de Cabal.


Dicha Feria va hasta el 17 de octubre de 2011 y en ella participa un grupo de 8 Emprendedores(as) en la elaboración de objetos artesanales pertenecientes a una de las Unidades productivas del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores.


Semana Ambiental Municipal

El Municipio de Santa Rosa de Cabal ha sido un Municipio comprometido con la preservación y protección del medio ambiente, encontrando en el gran oferta de bienes y servicios ambientales, áreas de interés colectivo por sus potenciales hídricos, diversidad biológica y áreas protegidas como el Parque Nacional de los Nevados y el Distrito de Conservación de Suelos y el Paisaje Cultural cafetero.



Por esta Razón se ve la necesidad de impulsar la Semana Ambiental con el fin de impulsar un pensamiento crítico e innovador en la sociedad Santarrosana.

Este ano este evento llego a su tercera edicion con una masiva participacion del pueblo Santarrosano.

Reinado Nacional de la Cultura



Certamen que pretende Recuperar y fomentar las tradiciones y manifestaciones culturales colombianas a través de la realización de este evento que busca dinamizar la economía y turismo de Risaralda, socializando la imagen de Santa Rosa de Cabal como ciudad promotora de grandes proyectos culturales.
Con la participación de los diferentes departamentos del país, el Reinado Nacional de la Cultura difundirá las costumbres culturales más representativas de cada región por medio de la construcción de un certamen donde no solamente se juzgue la belleza de nuestras mujeres, también se tengan en cuenta los valores y conocimientos culturales que posean sin distinción de raza, credo, religión o nivel económico, y que contribuyan a la promoción de la cultura de forma continua y permanente.

Fiestas de las Araucarias





Celebración que se realiza durante el mes de Octubre, se caracterizan por una gran variedad de programación dirigida a la población santarrosana con la participación de grupos de adultos mayores, niñas y niños, jóvenes, presentación de películas, videoconciertos, exposición artesanal, agropecuaria y gastronómica, teatro, encuentro regional de danza, grupos musicales, concierto de rock, actividades deportivas, comparsas, cabalgata regional, reinado popular, foros, recitales, concurso nacional de trova, peñas culturales, exposición de pintura infantil y adultos, concurso regional de jepaos, orquestas, chivas rumberas, juegos pirotécnicos, toros, retretas.



Bienvenidos


Santa Rosa de Cabal, gracias a su estratégica ubicación, variedad gastronómica, cinco áreas protegidas, 17 senderos ecológicos, climas ideales, bondadosos paisajes, idoneidad de su gente, sus artesanos, buenos alojamientos, un sector turístico agremiado, la mejestuosidad de los termales, una riqueza incalculable en flora y fauna silvestre, con innumerables ríos, quebradas y riachuelos que bañan a todo el territorio y con potencial hídrico, es un Municipo que cuenta con grandes fortalezas turísticas.

Gracias a un exhaustivo trabajo hemos seleccionado los mejores destinos y atractivos turisticos. En este momento contamos con la informacion mas completa acerca de destinos, hoteles, restaurantes y todo aquello que vas a necesitar cuando estes en esta hermosa ciudad.









Visitanos para que descubras porque muchos consideran la naturaleza como la única y verdadera fuente de descanso y paz.




Un sitio de importancia que puede servirte mucho es: Oficina de Información Turística al lado de la Alcaldía Municipal, ubicada en la Carrera 14 calle 12 esquina.